Coordinador de la OSEI
Sr. Roberto Meléndez Negrón
Consejero en Rehabilitación
roberto.melendez1@upr.edu
787-894-2828 ext. 2617
UPR Utuado Carr 123 km 52.2 Bo. Salto Arriba, Utuado PR 00641
Cuadro Telefónico: (787) 894-2828
Sr. Roberto Meléndez Negrón
Consejero en Rehabilitación
roberto.melendez1@upr.edu
787-894-2828 ext. 2617
¿Qué servicios se ofrecen?
Ofrecemos servicios y acomodos razonables para estudiantes con impedimentos que puedan impactar su experiencia educativa. Entre los servicios disponibles se encuentran:
Los servicios y modificaciones otorgadas se basan en las necesidades particulares de cada estudiante con impedimento.
Requisitos para solicitar y recibir servicios
¿Cómo es el proceso para solicitar?
Solicitar una modificación razonable o acomodo razonable es el primer paso en un proceso de colaboración entre el/la estudiante y el coordinador de la Oficina de Servicios a Estudiantes con Impedimentos (OSEI). Para tener derecho a estas modificaciones, el estudiante debe cumplir con los criterios que definen a una persona con diversidad funcional o impedimento.
¿Cómo se hace la solicitud?
Paso 1: Notificar y solicitar la modificación razonable
Para recibir ayuda, el/la estudiante debe comunicar a la OSEI que tiene una diversidad funcional o impedimento, y solicitar formalmente por medio de una solicitud la modificación razonable.
Importante: Si el estudiante no se identifica ni solicita los servicios, la universidad no está obligada a proveerle dichos acomodos razonables. Este proceso inicia con la coordinación de una cita para una entrevista inicial. Se recomienda que el estudiante lleve consigo cualquier documento médico relevante.
Paso 2: Entregar la documentación médica
El Coordinador de OSEI necesita información detallada sobre cómo la condición afecta al estudiante en la universidad. La documentación médica debe incluir lo siguiente:
Se debe entregar información vigente lo más actualizada posible según la diversidad funcional.
Las siguientes recomendaciones están basadas en los criterios del DSM-5-TR
Diversidad Funcional / Diagnóstico | Vigencia Requerida |
Problemas específicos de aprendizaje (PEA) | Se acepta documentación de los últimos 3 a 5 años de antigüedad. |
Trastorno del Espectro Autista (TEA) | Se acepta documentación de los últimos 3 a 5 años de antigüedad. |
Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y otras condiciones relacionadas. | Se sugiere actualización cada 3 años, especialmente para establecer impacto funcional actual. Se acepta evidencia de los últimos 3 años. |
Condiciones estables o permanentes (ej. dislexia) | Se acepta documentación de 3 a 5 años o más |
Condiciones cambiantes o temporales (ej. condiciones psiquiátricas o médicas crónicas) | Idealmente dentro de los últimos 6 meses. |
Paso 3: Asistir a una entrevista inicial
La entrevista es clave para saber si el estudiante es elegible. Durante esta reunión, el estudiante completará el formulario de solicitud y entregará los documentos médicos. Si no tiene todos los documentos en ese momento, se coordinará una nueva cita para entregarlos. Durante la entrevista, el coordinador conocerá más sobre cómo la condición del estudiante afecta su vida académica y qué tipo de ajustes podrían ser útiles.
Después de la entrevista, se notificará al estudiante por correo electrónico institucional sobre las modificaciones aprobadas. Esa información también se compartirá con los profesores a través de la plataforma del portal.upr.edu. Se recomienda que el estudiante hable con sus profesores al inicio de cada semestre para explicar sus necesidades.
Paso 4: Renovar las modificaciones razonables cada semestre
Los estudiantes matriculados son responsables de renovar las modificaciones razonables cada semestre en la Universidad de Puerto Rico en Utuado. Las modificaciones razonables no se compartirán con los profesores sin que el estudiante indique su intención de renovar. Los estudiantes que no respondan a las comunicaciones electrónicas relacionadas con la renovación de las modificaciones razonables no se les renovarán las modificaciones automáticamente.
107 Commerce Center Drive, Suite 204
Huntersville, NC 28078
(704) 947-7779 (Voz/TDD)
PO Box 6080
Morgantown, WV 26506-6080
(800) 526-7234
U.S. Department of Education
Teléfono gratuito: 1-800-872-5327 (para español, presione el 1)
¿Qué es la autogestión?
¿Qué es la autodeterminación?
Diferencia entre escuela superior y los de la universidad
En la escuela superior, los padres o tutores y el personal educativo suelen encargarse de coordinar los servicios que necesitabas.
En la universidad, tú eres quien toma la iniciativa. Esto significa que debes:
Este cambio busca fortalecer tu independencia y prepararte para el mundo laboral, profesional y personal.
¿Por qué son importantes la autogestión y la autodeterminación?
¿Cómo te apoya la OSEI en este proceso?
La OSEI te ofrece apoyo y la orientación que necesitas para manejar tus acomodos razonables de manera efectiva.
Recomendaciones para fortalecer tu autogestión y autodeterminación:
Recuerda:
Sr. Roberto Meléndez Negrón
Consejero en Rehabilitación
Coordinador OSEI
Teléfono: 787-894-2828 Ext.2617
Correo Electrónico: roberto.melendez1@upr.edu
Horario
Lunes a Jueves desde las 8:00 a. m. a 12:00 m. d. y de 1:00 p. m. a 4:30 p. m.
Localización: Departamento de Consejería, Orientación y Servicios Psicológicos.