Bienvenidos a la Oficina de Servicios a Estudiantes con Impedimentos (OSEI)

 

La Universidad de Puerto Rico en Utuado brinda servicios a los estudiantes con impedimentos. Éstos son manejados a través de la Oficina de Servicios a Estudiantes con Impedimentos (OSEI). La misma se encarga de ayudar al estudiante que presente alguna diversidad funcional. Nos encontramos ubicados en el Departamento de Consejería, Orientación y Servicios Psicológicos.

 

La OSEI mantiene un proceso interactivo con el/la estudiante para identificar las modificaciones razonables después de revisar la solicitud y documentación médica del estudiante. Las modificaciones razonables son acomodos o ajustes que permite que el estudiante con diversidad funcional tenga un acceso equitativo a servicios, cursos y actividades en la universidad.

 

De acuerdo con la Ley de Rehabilitación de 1973 y la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, 1990), se considera como persona con impedimento o diversidad funcional a todo/a estudiante que presente una limitación física, mental o sensorial que afecte sustancialmente una o más actividades importantes de la vida, tales como aprender, comunicarse, ver, oír, caminar, cuidarse o realizar tareas manuales.

 

El estudiante debe solicitar las modificaciones razonables en la OSEI al inicio de cada semestre académico para poder implementar dicha modificación de manera apropiada.
Coordinador de la OSEI

 

Sr. Roberto Meléndez Negrón
Consejero en Rehabilitación
roberto.melendez1@upr.edu
787-894-2828 ext. 2617

 

Misión
La Oficina de Servicios a Estudiantes con Impedimentos velará por el fiel cumplimiento de los derechos de las personas con impedimentos, garantizando su igual participación y acceso a los servicios, programas y actividades disponibles para la comunidad universitaria en general. La Universidad de Puerto Rico en Utuado integra al estudiante con discapacidad en la corriente regular para que pueda alcanzar sus metas.
Visión
La Oficina de Servicios a Estudiantes con Impedimento es el eje de los procesos de implantación de los cambios sistemáticos que propendan a la integración e inclusión de los estudiantes con impedimentos matriculados en la Universidad de Puerto Rico en Utuado considerando esta institución como primera opción de estudio a nivel subgraduado por su excelencia académica.

¿Qué servicios se ofrecen?

Ofrecemos servicios y acomodos razonables para estudiantes con impedimentos que puedan impactar su experiencia educativa. Entre los servicios disponibles se encuentran:

    • Evaluación y coordinación de acomodos o modificación razonable en los procesos académicos.
    • Referidos a agencias externas (Administración de Rehabilitación Vocacional, Oficina de la Defensora de las Personas con Impedimentos, entre otros.)
    • Intervención en casos de conflicto o queja relacionado con los acomodos razonables
    • Coordinación con oficinas internas para agilizar servicios especializados
    • Coordinación de Lectores-Anotadores
    • Talleres y orientaciones sobre temas relacionados con la diversidad funcional.

Los servicios y modificaciones otorgadas se basan en las necesidades particulares de cada estudiante con impedimento.

Requisitos para solicitar y recibir servicios

    • Contactar al personal de la OSEI para recibir orientación y coordinar una cita.
    • Participar en una entrevista con el coordinador de la OSEI
    • Completar solicitud y presentar documentación médica o profesional necesaria que certifique la condición, impedimento y/o diagnósticos.
    • Entregar cualquier otro documento solicitado.

 

Solicitud de Modificaciones Razonables

¿Cómo es el proceso para solicitar?

Solicitar una modificación razonable o acomodo razonable es el primer paso en un proceso de colaboración entre el/la estudiante y el coordinador de la Oficina de Servicios a Estudiantes con Impedimentos (OSEI). Para tener derecho a estas modificaciones, el estudiante debe cumplir con los criterios que definen a una persona con diversidad funcional o impedimento.

 

¿Cómo se hace la solicitud?

    1. El (la) estudiante debe informar al Coordinador de OSEI que necesita ajustes en su ambiente académico debido a su condición.
    2. Esta solicitud se puede hacer en cualquier momento.
    3. Se recomienda que los estudiantes de nuevo ingreso, estudiantes de traslado o que ya reciben servicios de OSEI hagan su solicitud durante las primeras tres (3) semanas del semestre. Esto permite ofrecerle los servicios lo antes posible.
    4. Como parte del proceso, el/la estudiante participará en una entrevista donde se pedirá información general sobre su historial médico, escolar y familiar, así como las fortalezas, necesidades, y cómo su condición afecta su desempeño académico.

 

Proceso para determinar elegibilidad

Paso 1: Notificar y solicitar la modificación razonable

Para recibir ayuda, el/la estudiante debe comunicar a la OSEI que tiene una diversidad funcional o impedimento, y solicitar formalmente por medio de una solicitud la modificación razonable.

Importante: Si el estudiante no se identifica ni solicita los servicios, la universidad no está obligada a proveerle dichos acomodos razonables. Este proceso inicia con la coordinación de una cita para una entrevista inicial. Se recomienda que el estudiante lleve consigo cualquier documento médico relevante.

 

Paso 2: Entregar la documentación médica

El Coordinador de OSEI necesita información detallada sobre cómo la condición afecta al estudiante en la universidad. La documentación médica debe incluir lo siguiente:

    • Diagnóstico con código CIE-10, firmado por un profesional de la salud cualificado incluyendo su número de licencia.
    • Descripción clara de la condición y sus efectos actuales.
    • Pruebas de que la condición limita una o más actividades importantes del día a día.

Se debe entregar información vigente lo más actualizada posible según la diversidad funcional.

Las siguientes recomendaciones están basadas en los criterios del DSM-5-TR

Tabla
Diversidad Funcional / Diagnóstico Vigencia Requerida
Problemas específicos de aprendizaje (PEA) Se acepta documentación de los últimos 3 a 5 años de antigüedad.
Trastorno del Espectro Autista (TEA) Se acepta documentación de los últimos 3 a 5 años de antigüedad.
Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y otras condiciones relacionadas. Se sugiere actualización cada 3 años, especialmente para establecer impacto funcional actual. Se acepta evidencia de los últimos 3 años.
Condiciones estables o permanentes (ej. dislexia) Se acepta documentación de 3 a 5 años o más
Condiciones cambiantes o temporales (ej. condiciones psiquiátricas o médicas crónicas) Idealmente dentro de los últimos 6 meses.

Paso 3: Asistir a una entrevista inicial

La entrevista es clave para saber si el estudiante es elegible. Durante esta reunión, el estudiante completará el formulario de solicitud y entregará los documentos médicos. Si no tiene todos los documentos en ese momento, se coordinará una nueva cita para entregarlos. Durante la entrevista, el coordinador conocerá más sobre cómo la condición del estudiante afecta su vida académica y qué tipo de ajustes podrían ser útiles.

Después de la entrevista, se notificará al estudiante por correo electrónico institucional sobre las modificaciones aprobadas. Esa información también se compartirá con los profesores a través de la plataforma del portal.upr.edu. Se recomienda que el estudiante hable con sus profesores al inicio de cada semestre para explicar sus necesidades.

 

Paso 4: Renovar las modificaciones razonables cada semestre

Los estudiantes matriculados son responsables de renovar las modificaciones razonables cada semestre en la Universidad de Puerto Rico en Utuado. Las modificaciones razonables no se compartirán con los profesores sin que el estudiante indique su intención de renovar. Los estudiantes que no respondan a las comunicaciones electrónicas relacionadas con la renovación de las modificaciones razonables no se les renovarán las modificaciones automáticamente.

Leyes Federales:

 

Leyes Estatales:

 

 

Certificaciones de la Universidad de Puerto Rico
  • Cert. 111-2014-2015– Normas y Procedimientos Complementarios de la Universidad de Puerto rico para la Admisión Extendida de Nuevo Ingreso
  • Cert. 133-2015-2016– Política de Modificaciones Razonables y Servicios Académicos para Estudiantes con Impedimentos Matriculados en la Universidad de Puerto Rico.
  • Cert. 143-2002-2003– Filosofía, Visión y Misión de la Universidad de Puerto Rico en torno a las Personas con Impedimentos
  • Cert. 58-2004-2005– Política contra la Discriminación en la Universidad de Puerto Rico
  • Cert. 125-2023-2024– Guía para la creación, codificación uniforme, registro y otras acciones de curso en la UPR (Modificación razonable /Acomodo razonable, página 30).
Autogestión y Autodeterminación

 

¿Qué es la autogestión?

La autogestión es la capacidad de tomar el control sobre tu vida académica. Significa que tú eres responsable de tomar decisiones, organizar los servicios que necesitas y dar seguimiento a los procesos relacionados con tus estudios. En la universidad, esto implica que tú gestionas tus solicitudes, comunicas tus necesidades y das seguimiento a los acomodos razonables.

 

¿Qué es la autodeterminación?

La autodeterminación es la habilidad de conocer tus metas, tomar decisiones informadas y actuar para lograrlas. En el caso de los estudiantes con diversidad funcional, también implica tener la confianza y el conocimiento para defender tus derechos, expresar tus necesidades y colaborar para superar cualquier obstáculo académico o institucional.

 

Diferencia entre escuela superior y los de la universidad

En la escuela superior, los padres o tutores y el personal educativo suelen encargarse de coordinar los servicios que necesitabas.

En la universidad, eres quien toma la iniciativa. Esto significa que debes:

  • Solicitar los servicios de acomodo razonable.
  • Entregar los documentos requeridos.
  • Renovar o actualizar tus acomodos cuando sea necesario.
  • Hablar directamente con tus profesores para asegurarte de que se apliquen tus acomodos.
  • Notificar al personal de OSEI sobre alguna situación sobre los servicios

Este cambio busca fortalecer tu independencia y prepararte para el mundo laboral, profesional y personal.

 

¿Por qué son importantes la autogestión y la autodeterminación?

  • Aprendes a manejar tus propios procesos, algo esencial en la vida universitaria y profesional.
  • Al tomar el control, te sentirás más seguro/a de enfrentar retos.
  • Tu participación activa es clave para que se respeten y se atiendan tus necesidades.

 

¿Cómo te apoya la OSEI en este proceso?

La OSEI te ofrece apoyo y la orientación que necesitas para manejar tus acomodos razonables de manera efectiva.

 

Recomendaciones para fortalecer tu autogestión y autodeterminación:

  • Infórmate: Conoce tus derechos y el proceso de acomodo razonable en la universidad.
  • Actúa con iniciativa: Presenta tus solicitudes y documentos a tiempo.
  • Comunica tus necesidades: Conversa directamente con tus profesores para asegurar la implementación de tus acomodos.
  • Busca ayuda cuando la necesites: La OSEI está disponible para orientarte.

 

Recuerda:

En la universidad, tú eres el/la responsable principal de gestionar tus servicios. Esto no solo promueve tu autonomía, sino que también fortalece las destrezas que necesitas para alcanzar el éxito académico, profesional y personal.

Información de Contacto y Horario

Sr. Roberto Meléndez Negrón
Consejero en Rehabilitación
Coordinador OSEI

Teléfono: 787-894-2828 Ext.2617
Correo Electrónico: roberto.melendez1@upr.edu

Horario
Lunes a Jueves desde las 8:00 a. m. a 12:00 m. d. y de 1:00 p. m. a 4:30 p. m.
Localización: Departamento de Consejería, Orientación y Servicios Psicológicos.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Oficina de Servicios a Estudiantes con Impedimentos?

La Oficina de Servicios a Estudiantes con Impedimentos (OSEI) es la responsable de coordinar las modificaciones razonables académicas para estudiantes con algún impedimento o diversidad funcional en la Universidad de Puerto Rico.

¿Qué es una modificación razonable?

Una modificación razonable es una medida o ajuste adecuado o apropiado que se debe llevar a cabo para permitirle o facultar a la persona con diversidad funcional, participar en todos los aspectos, actividades educativas, escenarios educativos, recreativos, deportivos y culturales como parte del proceso de aprendizaje formal que permita a la persona poder participar y desempeñarse en ese ambiente en una forma inclusiva y accesible.

¿Cómo solicitar las modificaciones razonables?

El/la estudiante realizará su petición de solicitud a través de la OSEI. La petición debe estar acompañada de documentación médica sobre sus limitaciones funcionales que sustente la(s) modificación (es) solicitada(s).

¿Qué documentos se deben entregar?

Toda persona con diversidad funcional que desea solicitar acomodo razonable debe someter evidencia médica de su diagnóstico como parte del proceso de solicitud de acomodo razonable. En el caso de los estudiantes deben someter algún documento sobre evaluación de especialista, estas pueden ser, pero no se limitan a pruebas psicométricas, psicológicas y psicoeducativas.
Certificación del especialista que indique diagnóstico y acomodos razonables con fecha no mayor a seis (6) meses. Si el especialista le solicita un documento para poder completarlo con la información que solicitamos puede entregarle o enviarle por correo electrónico esta Certificación Médica.
Además, debe completar la Solicitud de Modificación Razonable y Compromiso, Deberes y Responsabilidad del Estudiante

¿Los estudiantes del Programa de Educación Especial tienen que entregar el PEI?

Los estudiantes que fueron participantes del Programa de Educación Especial del Departamento de Educación fueron egresados del programa al completar su cuarto año de escuela superior; por lo tanto, no se solicita el Plan Educativo Individualizado (PEI) como evidencia.  Para el contexto universitario los acomodos razonables de los estudiantes con diversidad funcional se canalizan y coordinan a tenor con reglamentación federal, estatal y política pública del Sistema UPR.  La OSEI puede aceptar el PEI solo para obtener información sobre los servicios y ejecución del estudiante al completar la escuela superior.

¿Puede un estudiante negarse a entregar evidencia médica?

El estudiante con impedimento o diversidad funcional tiene el derecho a negarse a facilitar información médica o información adicional que solicite OSEI; no obstante, es importante que comprenda que la negativa para proveer información podrá afectar adversamente su solicitud de modificación razonable y la coordinación de servicios académicos.

¿Cuál es el rol que tienen los padres para solicitar las modificaciones razonables en la universidad?

Un estudiante con 18 años es legalmente reconocido como un adulto. Como adulto, las modificaciones sólo pueden ser solicitadas por el estudiante, no por sus padres o tutor. Los padres deberán estar autorizados por el estudiante para participar en el proceso de la solicitud de servicios.

¿Los estudiantes de Educación Especial bajo la ley IDEA o aquellos que tienen un plan bajo la Sec. 504 del Acta de Rehabilitación Vocacional reciben automáticamente las mismas modificaciones y servicios que recibieron en la escuela superior?

Las leyes concernientes a los estudiantes con diversidad funcional/impedimentos son diferentes a nivel universitario. En algunos casos, las modificaciones que reciben los estudiantes en escuela superior pueden ser las mismas, pero otras modificaciones podrían no ser razonables a nivel universitario. Por esta razón, cada estudiante presentará documentación para ser revisada y discutidas sus modificaciones razonables con el coordinador de la OSEI.

¿Si recibí modificaciones en otras universidades o recintos tendré las mismas modificaciones en la UPR-Utuado?

Solo aquellos estudiantes de traslado o permiso especial provenientes de otras unidades o recintos del Sistema UPR, se le otorgaran las modificaciones recomendadas por el recinto donde comenzó inicialmente. Todo estudiante de nuevo ingreso al recinto de Utuado, deberá proveer evidencia actualizada para evaluar su elegibilidad a la OSEI.

¿Mis profesores serán automáticamente informados sobre mi diversidad funcional y modificaciones?

Luego de ser elegibles, la OSEI generará una Certificación para Modificación Razonable. El estudiante discutirá sus necesidades de modificaciones con los profesores. El diagnóstico del estudiante no será compartido con los profesores o personal universitario a menos que el/la estudiante se sienta cómodo para hacerlo o cuando deban coordinar aspectos de situaciones de emergencias relacionadas con su condición.

¿La facultad es informada sobre los acomodos razonables?

La OSEI no divulga el impedimento por el cual el estudiante se registra en OSEI, a menos que el estudiante lo autorice por escrito. A la facultad se le informan las recomendaciones de acomodo razonable que estableció el especialista a través de la evidencia médica y del consejero en rehabilitación. Una vez la OSEI determina elegibilidad, se utiliza el Portal UPR para generar las cartas de acomodo razonable; tanto la facultad como el estudiantado reciben una comunicación vía correo electrónico institucional.

¿El estudiante y el profesor se reúnen?

El estudiante y el profesor podrán ver y confirmar la Certificación de Modificación Razonable en la sección de My Courses en el Portal UPR. Luego de que se genera la carta, es responsabilidad del estudiante establecer comunicación y coordinar una cita con el profesor para discutir la aplicación de los acomodos razonables en el curso.

¿Puede un estudiante cualificar para acomodos temporeros?

Si. Un estudiante que no tiene impedimento o diversidad funcional presenta una condición física, mental o sensorial que limita sus funciones durante un período de tiempo determinado puede contactar al personal de OSEI para evaluar la situación y determinar si cualifica para acomodos temporeros.  La OSEI requerirá documentación como evidencia.